lunes, 14 de marzo de 2011

Tato, un intelectual

" Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende."  (Fragmento de "El libro de los abrazos", de Eduardo Galeano)



Mi amigo Tato estudia letras en la universidad, y va a todos lados con su guitarra a cuestas. Es un devoto lector de Eduardo Galeano, y como él, piensa que todos somos chispas, fueguitos que brillan con luz propia entre todos los demás. 
Escribe canciones a raíz de lo que lee, y las acompaña de notas musicales con su eterna compañera.
Tato siempre sonríe, porque sabe que los libros y la música son su escuela, su compañía, sus herramientas para caminar por la vida...
 
 


"(...) No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces del dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele.
"










 
 
Fuente: El poder de la palabra (www.epdlp.com)
 
 
 

martes, 8 de marzo de 2011

El señor conejo


Son las 6 de la mañana... arriba Señor Conejo! Lo espera un nuevo día, para cuidar sus plantitas, sus árboles de fruta y su huerta.


Es tan lindo, tan peludo
todo blanco como nieve
es travieso, muy mimoso
¡¡es curioso!! y todo muerde.
 

Es muy tierno y suavecito
como nieve y algodón
tiene todo mi cariño
y también mi corazón.

(Leonor San Pedro)





Ya se está poniendo el sol! Es hora de volver a casa y hacer una rica sopa de verdura.
 Hasta mañana señor conejo!

lunes, 7 de marzo de 2011

Sebastian, jugador en equipo

 Sebastian juega en un equipo de basquet, el del club de su barrio de toda la vida. Sabe jugar en equipo, y sabe que no es más importante ser capitán que divertirse junto a sus amigos.



Juguemos al basquet
te tiro el reloj,
para que midas el tiempo
entre tu y yo...

Mío.. el primer tanto!
Es tu corazón,
entre mis manos lo tengo
¡Pero no te lo doy!

¡Tanto!... Y fue tuyo
Uno a tu favor
El miedo me quema
por tu desición.

¡Empate! ¡Empate!
Suena el despertador,
el tiempo acaba...
y ganamos tu y yo.

 ¿O perdimos los dos?

(www.mundopoesia.com)



sábado, 5 de marzo de 2011

Rosario, dinamitera


Leyendo un poema de Miguel Hernández (que me encanta) me inspiré para darle un poco más de personalidad a esta muñeca combativa; la hice por encargo para Mada, una chica no tan chica a la que le encanta la historia española en la Guerra Civil.
Fue una sorpresa de su amigo Óscar, que la conoce muy bien, y cumplió su cometido: Mada estaba tan contenta que dijo que era el mejor regalo que le habían hecho en su vida. Rosario, por su parte, se puso muy feliz, porque supo entonces que en ningún sitio iba a estar mejor que en casa de Mada.




ROSARIO, DINAMITERA

Rosario, dinamitera,
sobre tu mano bonita
celaba la dinamita
sus atributos de fiera.
Nadie al mirarla creyera
que había en su corazón
una desesperación
de cristales, de metralla
ansiosa de una batalla,
sedienta de una explosión.

Era tu mano derecha,
capaz de fundir leones,
la flor de las municiones
y el anhelo de la mecha.
Rosario, buena cosecha,
alta como un campanario,
sembrabas al adversario
de dinamita furiosa
y era tu mano una rosa
enfurecida, Rosario.

Buitrago ha sido testigo
de la condición de rayo
de las hazañas que callo
y de la mano que digo.
¡Bien conoció el enemigo
la mano de esta doncella,
que hoy no es mano porque de ella,
que ni un solo dedo agita,
se prendó la dinamita
y la convirtió en estrella!

Rosario, dinamitera,
puedes ser varón y eres
la nata de las mujeres
la espuma de la trinchera.
Digna como una bandera
de triunfos y resplandores,
dinamiteros pastores,
vedla agitando su aliento
y dad las bombas al viento
del alma de los traidores.

1937

martes, 15 de febrero de 2011

Pecasso... el caballo alado que se encontró con Pablo el pintor


La leyenda más conocida que describe el nacimiento de Pegaso, dice que ocurrió en el momento en que la sangre de la malvada Medusa cayó a tierra, luego de que Perseo le cortara la cabeza.
Desde ese momento, Pegaso quedó inscrito en el amplio abanico del panteón griego, ya que sustituyó en funciones a la fiel Iris, porque Zeus lo designo como mensajero entre los dioses y el hombre.
Indomable, puro, generoso y bello eran y son las calificaciones que se le adjudican. Tan solo un humano, Belerofonte, tuvo la gracia de poder montar sobre él, y esta gracia le fue concedida por la diosa Atenea, que le proporciono una brida de oro.
 


 
Este caballo nuestro es descendiente directo de aquel Pegaso, pero su nombre lo toma de su fascinación por los cuadros de Picasso, su pintor favorito. 
Habían visto alguna vez a un caballo pintor? Sólo hay que imaginarselo pintando el cielo con las nubes que encuentra en sus paseos matinales...